El momento para el emprendimiento

Las lluvias, los huaicos y las inundaciones han desnudado gran parte de los problemas y las necesidades del Perú.  No solo hemos visto que se derrumbaban puentes y destrozado carreteras, sino que se han perdido casas (total o parcialmente), infraestructura y hay cientos de miles de personas en algún estado de desamparo, sin vivienda, sin alimentos y bebidas, sin energía y sobre todo sin agua para tomar y asearse.  Nuestra desidia y falta de prevención nos está finalmente pasando factura.  Presidentes, gobernadores, alcaldes y funcionarios de turno no han sido capaces de articular un esfuerzo junto con el sector privado y académico para estar preparados para cuando la naturaleza golpea, especialmente a los niveles cataclísmicos que lo está haciendo ahora. Aunque esto no se va a repetir todos los años en esta dimensión si es algo que sucede periódicamente y es probable que su regularidad e impacto se vea magnificado por el Cambio Climático.  Por ello es hora que el Perú emprenda en muchos niveles y que surjan los nuevos emprendedores de negocios (para crear empleo y riqueza), sociales (para incrementar el bien común y solucionar problemas sociales) y, sobre todo, políticos (para pensar y ejecutar las políticas públicas que necesitamos como sociedad).

Emprendedores económicos 

Monitoreo de agua (calidad y cantidad), evaluación de las cuencas y riesgos en crecidas para planificar y zonificar ciudades y áreas pobladas, cabotaje como opción no solo para emergencia sino como alternativa a carreteras, ingeniería de puentes, vivienda sostenible y de bajo costo para reconstrucción, desplazamiento de comida y medicinas con drones a zonas alejadas, alimentos de alto nivel nutricional no perecible y asequible para depósitos en zonas alejadas y que puedan distribuirse rápidamente, software que tenga información de stocks o stocks potenciales de alimentos y las mejores rutas y vías para lograr su transporte o simplemente mucho mejor manejo de la información de los recursos disponibles para que el gobierno las pueda movilizar.  El ejemplo de la medicina malograda encontrada por la Ministra de Salud es solo una muestra de lo que el gobierno desperdicia por no tener la data adecuada.  Si hubiera forma de tener un control de inventarios en tiempo real en cada una de las dependencias del Ministerio de Salud y como se está distribuyendo se utilizarían mejor los recursos y habría más medicinas para todos.  Estos son varios de los ejemplos que se me han ocurrido mientras escribía este artículo.  Estoy seguro que puestos a pensar los emprendedores pueden identificar más necesidades y encontrar la solución para ellas.

Estos emprendimientos deben utilizar la investigación ya realizada por universidades e institutos de investigación y en conjunto ampliarla para encontrar la solución a cada uno de estos problemas.  Ello cumpliría con el objetivo de atender nuestras emergencias y de ser exitosas puedan ser usado en otras realidades.

Emprendedores sociales

Problemas, falta de acceso a educación y salud, campañas de concientización acerca de los riesgo de conductas peligrosas como la construcción en las riberas de los ríos.  Nos está faltando también capacidad de organización para que una vez que ocurra un terremoto o inundaciones se activen protocolos y los diferentes órganos públicos y privados se pongan a disposición de la emergencia.

En este link Ejemplos de emprendimientos sociales pueden verse como empresas proveen agua, organizan voluntarios, dan información transparente o incluso pueden financiar a aquellas personas afectadas para que puedan ponerse de pie y reiniciar sus vidas luego de haber perdido sus casas y/o sus negocios.  Muchos de los problemas mencionados arriba podrían ser cubiertos también como emprendimiento social entendiendo que la sostenibilidad del negocio es clave para seguir agregando valor y solucionar los problemas que se presentan.  Este tipo de emprendimiento a través de emprendores locales o en conjunto con esfuerzos globales ya empiezan a ser una realidad y sin duda que promoverlos es parte de la solución.

Emprendedores políticos

Para que los emprendimientos de negocios y los emprendimientos sociales puedan crecer y desarrollarse necesita de estabilidad político y un entorno que los ayude a crecer y desarrollar.  Por lo tanto, es necesario que surjan nuevos emprendedores políticos que cambien la forma de hacer política, sin clientelismo, con honestidad, con respeto a sus militantes y a la población en general.  Es indispensable que hayan partidos políticos con nuevas formas de comunicación y de acercamiento con la población.   Por ellos deben ser partidos que no sean de propiedad de una persona o una familia y que cuente con mecanismos democráticos para elegir sus candidatos y dirigentes.  Los partidos en Europa y EEUU han sobrevivido años después de que sus fundadores se han muerto y siguen vivos.  Estos emprendedores políticos no deberían tolerar ningún tipo de corrupción y educar a la población en vez de aprovechas su ignorancia.  Tampoco deberán tener miedo  a enfrentar la corrupción en el Poder Judicial, Ministerio Público y la Policía y rescatar con sus buenos elementos estas instituciones.  Una vez que hayamos logrado cubrir con estos nuevos emprendedores políticos una gran parte del aparato estatal podemos pensar en un país sostenible.  Es una tarea gigantesca que necesitará cambios disruptivos para pelear contra un orden establecido al cual le conviene mantener el status quo.  Por ello deben cumplir con los requisitos de ser innovadores, persistentes, con capacidad de liderazgo y tolerancia al riesgo, igual que lo son sus pares económicos y sociales.  (Ver ¿Qué te parece si hablamos de emprendedores políticos? para mayor análisis)

La condición indispensable para que esto suceda es incentivar en nuestros jóvenes que se lancen al ruedo en cualquiera de las esferas mencionadas y que no se desanimen ante los retos y dificultades que tendrán por delante.   Esta es una tarea complicada y de largo aliento, pero es hora que la empecemos.  Ya perdimos mucho tiempo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s