Rol y desafío de las mujeres en el ecosistema emprendedor

Las mujeres ocupan un rol cada vez más importante en el mundo del emprendimiento a nivel global. Un estudio de la Fundación Kauffman en Estados Unidos sostiene que aquellas compañías lideradas por mujeres obtienen un retorno 35% mayor que aquellas lideradas por hombres.  Sin embargo, las mujeres siguen teniendo desventajas con respecto a sus pares masculinos cuando se trata de obtener financiamiento de inversionistas ángeles y fondos de capital de riesgo como se explica en una artículo reciente de The Guardian (Como detener el sexismo en los emprendimientos. )

Mariana Costa

A ello le debemos añadir las recientes acusaciones que muestran que el mundo de los start-ups en los Estados Unidos es además un escenario donde el acoso sexual parece ser más común de lo que se pensaba.  La caída del CEO de Uber, acelerado por las acusaciones de una de sus empleadas nos muestra el ambiente enrarecido donde deben trabajar las mujeres en algunas empresas tecnológicas exitosas.  Travis Kalavnik es un ejemplo del clásico ícono masculino arrogante, sin respeto por la responsabilidad social o el gobierno corporativos.  Sus directores e inversionistas miraron hacia el costado porque Kalavnik seguía levantando plata a valorizaciones cada vez mayores.  Es recién después de la mencionada acusación y el comentario sexista de uno de los miembros de su directorio que finalmente el resto del Directorio se vio forzado a destituir a su CEO.  Vivek Wadha (https://www.linkedin.com/in/vwadhwa) en un artículo muy interesante expone que UBER no es el único caso, sino aquel donde esto finalmente sale a la luz.  UBER no es el peor caso, es aquel que fue descubierto

No solo son las empleadas de las empresas tecnológicas las que son víctimas del abuso o acoso sexual, las emprendedoras/fundadoras de empresas también lo son, pues en el proceso de levantamiento de dinero algunos administradores de fondos de capital de riesgo (venture capitalists) aprovechan esa situación de poder para hacer insinuaciones y avances sexuales. (Inversionistas de capital de riesgo en problemas por acusaciones de acoso sexual).

Dos de los casos más sonados son los de David McClure de 500 Startup ( McClure es separado de 500 Startups) y  Justin Caldbeck de Binary Capital (Justin Caldbeck (Binary Capital) es acusado de acoso por seis mujeres).  El tema fue descubierto cuando algunas de las mujeres involucradas hablaron, pero muchas de ellas no lo harán porque temen que no podrían obtener fondos o recibir trato discriminatorio y agresivo con represalias en Twitter y otras redes sociales.  Dada la juventud de la mayor parte de los hombres involucrados en esta industria será un desafío cambiar la cultura para permitir el mayor avance de las mujeres en términos de oportunidades de empleo o de levantamiento de fondos.

 Amparo Nalvarte

En el Perú estamos viendo felizmente un número significativos de mujeres en los emprendimientos liderando como fundadoras o siendo empleados por start-ups. En las fotos tenemos imágenes de algunas de ellas.   Aunque no hay estadísticas se percibe dinamismo y participación activa, aunque la mayoría de los actores sigan siendo hombres.  Esfuerzos como el de Laboratoria , bajo el liderazgo de Mariana Costa, cuya misión es darles la oportunidad a mujeres jóvenes de bajos recursos a recibir una educación para convertirse en desarrolladoras web es un pilar importante en este esfuerzo.  Esto tendrá que ser complementado con capacitación en temas de negocios para que puedan liderar emprendimientos.   A ello debe añadirse una mayor participación de empresarias y ejecutivas mujeres en programas de “mentoring” para que las emprendedoras puedan tener modelos a seguir.

Carolina Botto

El tema donde también falta una mayor participación femenina es por el lado de las inversiones.  En el naciente sector de inversionistas ángeles la presencia de las mujeres es muy limitada.   Las razones tendrán que verse y habrá que investigar que hace que la mayoría se mantenga al margen de estas inversiones.   Su presencia es requerida no solo porque les daría un mayor incentivo a las fundadoras mujeres, sino porque traerían un punto de vista distinto y valioso al proceso de decisión.  Como en los directorios de las grandes empresas, la presencia de las mujeres en todos los niveles del ecosistema traerá beneficios de calidad, diversidad y serán la mejor defensa contra los problemas que enfrentan las mujeres en ecosistemas más desarrollados como el de Estados Unidos.    Es algo que no se ha escuchado, pero que definitivamente quisiéramos evitar.

Alana Visconti y Andrea Baba

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s