Una empresa que recién se forma contiene una gran carga emocional para los fundadores, por lo que compartir la información y la toma de decisiones es algo sensible y complicado. Sin embargo, desde el inicio, los fundadores toman decisiones muy importantes en estrategia, contrataciones, tercerización, asociaciones e inversiones. Por más experiencia que tengan, muchas veces cometen errores que pudieron ser evitados al tener un directorio donde se analizan, discuten y toman las decisiones más importantes.
¿Por qué formar un directorio?
La participación de directores (no gestores) no solo protege a los emprendedores de sus propias limitaciones, sino que les permite observar el bosque y no solamente los árboles. Generalmente quienes no participan del día a día de las empresas además contribuyen con una visión fresca y no sesgada a la mesa, además de mayor frialdad a la hora de tomar decisiones. Los directores además traen su propia red de contactos, la cual será útil para conseguir nuevos clientes, contratar personal, conseguir proveedores, levantar dinero y ampliar las posibilidades de salida.
Una opción que utilizan a veces los emprendedores es la figura de un comité consultivo o mentores. Ambas figuras son válidas, pero al no tener responsabilidades legales o incentivos monetarios alineados con los emprendedores suelen tener menos efectividad que un directorio formal.
¿En que momento?
La respuesta es lo antes posible. Muchos asumen que solo debe formarse un directorio cuando ingresa una suma de dinero importante o cuando la fuente es de dinero institucional y te obligan a formarlo. Lo cierto es que mientras antes cuenten los fundadores con ese elemento de apoyo, más valor pueden obtener en el corto plazo por las razones expuestas anteriormente y porque le dan una señal al mercado de inversionistas que el buen goberno corporativo es una prioridad y que están abiertos a las opiniones de terceros en la toma de decisiones claves.
En un próximo post hablaremos sobre el proceso de conformación del directorio y las características que deben tener quienes lo conforman.